fbpx
analytics-4-que-es-por-que-configurarlo-bemarkethink

Analytics 4: Qué es y por qué debo configurarlo

Si has llegado hasta aquí es porque cuentas con una web en la que tienes introducido un código de seguimiento de analytics y te interesa saber y medir resultados de tu web. Pues bien, seguramente te hayan llegado muchos emails de Google avisando sobre el cambio a Analytics 4. 

En este artículo queremos explicar Analytics 4 qué es y por qué debes configurarlo. ¡No te pierdas las diferencias más notables que vas a experimentar.. sigue leyendo! 

 

¿Analytics 4 qué es?

Hasta ahora contábamos con analytics o universal analytics, pues bien, analytics 4 es una nueva versión de Google para medir resultados. 

Según indica el propio Google, «es el futuro de las mediciones”, por lo que no has migrado tu propiedad del universal al 4, es el momento de hacerlo si no quieres perder tu histórico y dejar de medir resultados. 

Google va a dedicar esfuerzos en su nueva plataforma por lo que dejará de lado el «analytics de toda la vida». 

Entonces si te preguntas, ¿analytics 4 qué es? Podemos responder que es la evolución de Google Analytics que mide lo que pasa dentro de una web y además, otras propiedades digitales. 

¿Por qué debo configurarlo?

Como veníamos diciendo, universal analytics va a desaparecer, por lo que empezar a recoger datos en tu nueva propiedad es fundamental. 

Para poder activarlo, lo único que deberás hacer es entrar en tu propiedad de analytics y crear una nueva cuenta de analytics 4 que te reportará un código que deberás introducir dentro de tu página web. 

Una ves que analytics 4 empieza a recoger datos, podrás crear informes y tener una visión más detallada de muchos más parámetros. 

Novedades de analytics 4:

Una vez que hemos visto qué es analytics 4 y la importancia de configurarlo, vamos a ver algunas de las novedades que trae este nuevo panel: 

  • Nueva interfaz: Es decir, nueva manera de mostrar los datos y el panel
  • Es más global: Ya no sólo puede medir lo que ocurre dentro de una web sino en aplicaciones móviles también
  • Nueva forma de medir: Google pretende seguir recopilando datos. Después de los problemas que ha habido con las cookies, ha basado su nuevo sistema en aprendizaje automático para no necesitar el consentimiento de cookies explícito del usuario
  • Objetivos: En universal analytics basabas muchos de tus resultados en objetivos conseguidos. Ahora se llaman conversiones
  • Sesiones y eventos: Uno de los mayores cambios es la manera de presentar la información. Ahora es más sencillo medir a través de eventos conseguidos o realizados en la web en vez de medir por sesiones o dispositivos. 

 

Como veis, son muchos los cambios que trae consigo y lo mejor, es migrar tu cuenta a esta nueva propiedad y configurar los eventos e informes según tus necesidades. Si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

Si te gusta lo que lees... ¿Por qué no nos sigues?

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
Call Now Button