Si cuentas con una web, seguramente te hayan hablado en varias ocasiones de tener un blog y generar contenido interesante y optimizado para Seo. Pero, ¿Cómo redactar artículos optimizados? Sin duda es una gran pregunta que vamos a intentar descifrar en este artículo.
Permanece muy atento ya que vamos a explicar qué es el SEO, la importancia de los blogs para posicionar en Google y dar valor al usuario y algunos tips para redactar artículos que consigan posicionar tu web en los primeros resultados de búsqueda.
¿Qué es el SEO y por qué es tan importante contar con artículos optimizados?
El Seo o posicionamiento orgánico son una serie de técnicas y estrategia que se aplican a una web para poder «gustar a Google». Esto es relevante ya que cuando alguien busca determinada palabra en el buscador que encaja con la temática de una web, siempre querremos aparecer los primeros.
Si aparecemos los primeros podremos captar clientes potenciales y dar a conocer la empresa.
Tener artículos o blogs bien trabajados es fundamental para ayudar al posicionamiento. ¿Por qué? A continuación os lo mostramos.
Cómo redactar artículos optimizados para SEO
Tipo de web
El tipo de web que se esté trabajando va a hacer que el tipo de contenido que se realice sea diferente. No es lo mismo escribir un artículo sobre lesiones deportivas que para un ecommerce donde la mayoría de los textos serán enfocados a la venta de ciertos productos.
Palabra clave
Antes de empezar a escribir un blog es muy importante saber qué es lo que busca tu público objetivo. ¿Qué le preocupa? ¿Qué necesidades de información tienen cuando buscan un servio o producto como el que ofreces?
Una vez tengas esta información, es el momento de escribir y centrarte en una palabra clave por la que quieres posicionar ese artículo. Por ejemplo: Si vas a generar un artículo sobre los beneficios del pilates durante el embarazo, tu palabra clave puede ser pilates durante el embarazo.
Algunos puntos que debes tener en cuenta:
Debes recordar que escribes para usuarios. Es decir, por mucho que quieras «gustar a Google» deberás escribir información interesante, que resuelva la duda de los usuarios…etc. Cada día más, es muy importante la experiencia de los usuarios y que el contenido sea relevante.
La palabra clave que habías elegido anteriormente es muy importante incluirla dentro del artículo. Esta palabra debe estar a lo largo del artículo para reforzar su posicionamiento. ¡Pero, cuidado con repertirla demasiado! Si pones esta palabra muchas veces sin sentido a los usuarios (que es lo que Google tiene en cuenta) no les va a gustar.
Te recomendamos que utilices sinónimos que quieran decir lo mismo, pero sin la necesidad de usar la misma palabra.
Contenido
¿Has oído hablar del thin content? Para tener una web y blogs optimizados para SEO es muy importante que tu sitio web no carezca de contenido.
Como hemos dicho anteriormente, el contenido debe responder a las dudas del usuario y para ello, debemos explayarnos lo que sea necesario. No es tan importante la longitud como la propia explicación.
Algunos puntos a tener en cuenta son:
El contenido debe estar bien estructurado. H1, H2, H3…
Que sea fácil de leer con frases concisas y párrafos no muy largos
Que contenga listados. Siempre pueden aparecer como explicación rápida, mostrados directamente por Google.
Incluir enlaces externos e internos
Conclusiones generales
Como has podido comprobar, realizar artículos optimizados para SEO no es dificil. Simplemente deberemos dedicarle tiempo y un poco de esfuerzo a generar este contenido.
Como bien sabemos, no todas las empresas tienen este tiempo para revisar los temas más relevantes, generar el contenido, subirlo a la web y en algunas ocasiones, compartirlo en RRSS. Para ello, puedes contar con agencias de marketing como Be Markethink donde ofrecemos el servicio de marketing de contenidos. Un servicio en el que te ayudamos precisamente a esto. ¿Quieres conocernos? ¡Contáctanos sin compromiso y cuéntanos tus necesidades!