fbpx
importante-certificado-seguridad-ssl-bemarkethink

¿Por qué es importante tener un certificado de seguridad en una web?

Seguramente hayas oído hablar de los certificados de seguridad y la importancia que han ido ganando estos últimos años. Pero, ¿por qué es importante tener un certificado de seguridad en una web? Pues bien, si no sabes qué son los SSL y si realmente necesitas uno para tu página web, presta mucha atención a este artículo donde resolvemos todas las dudas y damos algunas de sus ventajas.

¿Qué es un certificado de seguridad o SSL?

Un certificado de seguridad es nada más ni nada menos que una forma de navegación segura para tus clientes o usuarios que visitan tu web. 

Gracias al SSL los usuarios identifican un sitio web como seguro y genera confianza a la hora de comprar por internet o introducir sus datos personales. 

Con este certificado conseguimos que los datos de los clientes estén encriptados y que nadie más pueda hacer uso de ellos. 

Además, es una forma de cumplir con el reglamento general de protección de datos.

¿Cómo saber si una web cuenta con certificado de seguridad?

La forma de identificar si un sitio web cuenta con certificado de seguridad es muy sencilla, todos los sitios webs que cuentan con un SSL su URL va precedida de HTTPS. Por el contrario, los sitios no seguros aparece como «sitio no seguro» o con una URL precedida por HTTP.

Por ejemplo:

Como se puede observar además de del HTTPS está el candado o un signo de advertencia. 

¿Por qué es importante tener un certificado de seguridad? Ventajas

A continuación vamos a detallar algunas de las ventajas de contar con un certificado SSL. 

  • Dar confianza a los usuarios: Tus clientes sabrán que es un sitio seguro en el que dejar sus datos personales.
  • Seguridad frente a ciberataques: Es una web más protegida frente a hackers que puedan robar los datos de los clientes.
  • Te diferencias de los competidores: Es un gran punto diferenciador frente a la competencia. Si un usuario tiene que elegir entre comprar en una web con HTTPS sin él, lo harán en el seguro.
  • Cumples con la normativa de protección de datos.
  • Posicionas tu web: Otro punto importante es lo que piensa Google y desde hace un tiempo, Google da prioridad a las webs con certificado de seguridad para posicionar a una cierta palabra clave. Es decir, es bueno para SEO

 

Como ves, el certificado de seguridad es un paso simple y económico que puedes realizar sobre tu web y que aporta grandes ventajas. 

Si no cuentas con un certificado SSL y quieres que alguien te lo introduzca en tu web, no dudes en contar con una agencia de marketing digital que realice diseño web y tenga una visión global de la estrategia de marketing. 

error

Si te gusta lo que lees... ¿Por qué no nos sigues?

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
Call Now Button